
Presentación
La Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y la Fundación BBVA anuncian los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa – Fundación BBVA 2022 a contribuciones científicas particularmente relevantes en estadística e investigación operativa.
Con periodicidad anual y de ámbito estatal, los premios objeto de esta convocatoria reconocen la originalidad, la innovación y la contribución a los campos de la Estadística y la Investigación Operativa con el doble objetivo de incentivar el trabajo de investigación en esos dos campos y su proyección a la sociedad.
Instituciones organizadoras
La Sociedad de Estadística e Investigación Operativa es una institución sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines el desarrollo de la estadística y la investigación operativa en España mediante la promoción de su investigación, la difusión en el ámbito social y la mejora de la educación en todos sus niveles. Sus finalidades principales son divulgar la calidad y los progresos de la estadística y la investigación operativa, promocionar su enseñanza y su aprendizaje, transmitir a la sociedad actual su importancia y ser una referencia en todo lo relativo a las ciencias y a las tecnologías.
La Fundación BBVA es expresión del compromiso del Grupo BBVA con el impulso del conocimiento, la tecnología y la innovación. Su actividad se centra en el apoyo a la investigación científica (mediante proyectos de investigación, becas, colaboración con instituciones científicas), el reconocimiento del talento, a través de distintas familias de premios propios y en colaboración con sociedades científicas, y la difusión del conocimiento y la cultura a la sociedad actual, entendiendo que el fomento y traslación a la sociedad del conocimiento de base científica es hoy una de las vías más eficaces para ampliar las oportunidades individuales y colectivas. Los distintos programas y tipología de actuaciones abarcan de manera preferente las siguientes áreas: Ciencias Básicas, Biología y Biomedicina, Ecología y Cambio Climático, Estadística e Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencias Sociales y Economía, Humanidades, Música, Videoarte y Artes Plásticas.
Convocatoria 2022
En esta convocatoria se concederá un máximo de cinco premios, cada uno con la dotación bruta de 6.000 euros, todos ellos en la modalidad de contribuciones pioneras e influyentes en la investigación, a escala internacional, en estadística e investigación operativa. Si el premio fuese concedido a una candidatura presentada por dos o más personas, la dotación económica se repartirá por igual entre todos los autores.
Los premios están dirigidos a investigadores en estadística e investigación operativa de nacionalidad española, o de otra nacionalidad que hayan realizado su trabajo de investigación en una universidad o centro científico de España. Podrán ser concedidos también a personas de cualquier nacionalidad por contribuciones desarrolladas en colaboración con una o más personas de nacionalidad española.
Toda la documentación necesaria relativa a los premios será enviada en formato digital a la dirección de correo electrónico oficina@seio.es de la Secretaría de la SEIO desde el 21 de marzo de 2022 hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del 5 de mayo de 2022.
Una vez finalizado el plazo de presentación de las candidaturas, la constatación de que cumplen los requisitos de la convocatoria y se ha aportado la documentación necesaria en tiempo y forma, se comunicará por correo electrónico la admisión de la candidatura y el traslado de la documentación al jurado que falla los premios. Si se detectaran errores subsanables en la candidatura (incluidos los relativos a las cartas de apoyo) se requerirá a la persona responsable de la misma que, en un plazo improrrogable de 10 días naturales, subsane dichos errores para que su solicitud pueda ser tenida en consideración.
La convocatoria de los premios se resolverá antes del 15 de julio de 2022.
Artículo 1
Cada premio se concederá a los autores o coautores de una contribución y consistirá en un diploma y un total de 6.000 euros en metálico, descontándose de esta cantidad el porcentaje que estipule la normativa fiscal vigente. Se concederá un máximo de un premio por cada una de las modalidades siguientes:
Mejor contribución metodológica en el campo de la Estadística.
Mejor contribución metodológica en el campo de la Investigación Operativa.
Mejor contribución aplicada con un impacto en el ámbito social, la innovación o la transferencia del conocimiento en el campo de la Estadística.
Mejor contribución aplicada con un impacto en el ámbito social, la innovación o la transferencia del conocimiento en el campo de la Investigación Operativa.
Mejor contribución desde la Estadística y la Investigación Operativa a la Ciencia de los Datos y los Big Data.
Una contribución será principalmente un artículo científico, que deberá haber sido publicado en el año 2017 o posteriormente. Bastará que esté aceptado y tenga asignado un DOI en el momento de la solicitud. Sin perjuicio de esa preferencia, especialmente en el caso de las contribuciones aplicadas, estas podrán ser de tipos diversos, que en todo caso hayan supuesto un desarrollo relevante de los campos disciplinares objeto de los galardones.
Las personas galardonadas deberán participar en la ceremonia de entrega de los premios que tendrá lugar en Madrid y serán presentadas en el siguiente congreso SEIO con una mención especial como Premio Sociedad de Estadística e Investigación Operativa – Fundación BBVA 2022.
Artículo 2
Las candidaturas podrán ser directas, presentadas por los propios interesados, o indirectas, a través de la presentación de cartas de nominación por parte de uno o varios socios de la SEIO, o por uno o más expertos de la Fundación BBVA, que ejercerán el papel de nominadores. Siempre deberá indicarse una única persona responsable de la candidatura, a efectos de comunicación y firma del correspondiente impreso de solicitud.
La candidatura se presentará en inglés y deberá incluir los siguientes documentos en formato digital:
Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por la persona candidata (en caso de candidatura directa) o por la persona responsable de la candidatura (en el caso de candidatura indirecta), descargable en el sitio web de la convocatoria. Este impreso incluye:
Resumen de los indicios de calidad de la contribución en relación con la modalidad a la que concurre (máximo 400 palabras)
Resumen de la contribución (máximo 200 palabras)
Copia de la contribución presentada a la convocatoria.
Un máximo de dos cartas de apoyo debidamente datadas y firmadas que describan la relevancia de la contribución presentada, no la de la trayectoria de los autores. En este caso, los firmantes de las cartas las enviarán directamente a la Secretaría de la SEIO (oficina@seio.es) haciendo constar claramente en el asunto el nombre de la persona candidata o de la que actúe como responsable de la candidatura.
Artículo 3
Los premios serán decididos por un jurado constituido por tres especialistas designados por la Fundación BBVA y otros tres designados por los consejos académicos de la SEIO. No podrá formar parte del jurado ninguna de las personas que formen parte de los consejos ejecutivo y académicos de la SEIO.
El jurado premiará un máximo de una contribución por modalidad y elevará su decisión al Consejo Ejecutivo de la SEIO para su ratificación. Indicará en la propuesta de ratificación la relevancia científica de las contribuciones seleccionadas. La concesión de cada uno de los premios exigirá la conformidad por mayoría simple del Consejo Ejecutivo de la SEIO, actuando según los estatutos de la SEIO. Los premios podrán declararse total o parcialmente desiertos.
Artículo 4
Ninguna persona que haya presentado, apoyado o recomendado en cualquier forma una candidatura podrá ser miembro del jurado. Cualquier otra situación en la que concurra conflicto de intereses (relación familiar, ser o haber sido director o alumno de tesis, estar en el mismo grupo de trabajo, tener o haber tenido una colaboración científica en los últimos 10 años, ser o haber sido miembro del mismo proyecto de investigación en los últimos 10 años, enemistad manifiesta, o cualquier otra circunstancia que implique conflicto de intereses) de alguno de los miembros del jurado con las candidaturas presentadas deberá ser declarada previa y expresamente. En caso de que se incluya alguna candidatura que motive el conflicto de intereses, la persona afectada no podrá juzgar la candidatura. Este mismo criterio será de aplicación a los miembros del Consejo Ejecutivo que hayan de ratificar las nominaciones seleccionadas por el jurado.
En virtud de lo anterior, conocida la lista de candidaturas, los miembros del jurado deberán, con carácter previo a sus deliberaciones, poner en conocimiento del Consejo Ejecutivo de la SEIO y de la Fundación BBVA cualquier posible incompatibilidad que pudiera darse.
Artículo 5
En la convocatoria se cumplirá con lo indicado en la normativa legal vigente sobre protección de datos de carácter personal.
El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y la resolución de la misma, que será inapelable, así como la renuncia a cualquier tipo de reclamación.
En ningún caso se facilitará información desagregada o individualizada sobre las candidaturas recibidas, ni sobre la deliberación del jurado o del Consejo Ejecutivo de la SEIO.
Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las bases de la presente convocatoria serán resueltas por el Consejo Ejecutivo de la SEIO y la Fundación BBVA.
Excepcionalmente y por motivos debidamente justificados, la SEIO y la Fundación BBVA se reservan el derecho de modificar la redacción de las bases con el solo fin de aclarar o precisar su contenido, sin que en ningún caso ello pueda suponer una alteración sustancial ni arbitraria del mismo. El texto de las bases, así como el documento de preguntas frecuentes, cuya lectura se recomienda, estará disponible durante el plazo de vigencia de la presente convocatoria en el sitio web de la Fundación BBVA, www.fbbva.es, y en el de la SEIO, www.seio.es.
La identidad de las candidaturas galardonadas será hecha pública en los sitios web de la SEIO y de la Fundación BBVA, así como la composición del jurado y los integrantes del Consejo Ejecutivo de la SEIO que hayan intervenido en las correspondientes deliberaciones.
Acto de entrega
de las medallas de la SEIO y los premios SEIO-FBBVA

Las Medallas de la SEIO, junto con los Premios SEIO – Fundación BBVA se han entregado el día 18 de enero de 2023 en una ceremonia solemne en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede de la Fundación BBVA en Madrid.

Publicaciones relacionadas en los medios
- El País: Los Premios SEIO-Fundación BBVA 2022 reconocen cinco contribuciones españolas de alto impacto en la ciencia de datos
- El Mundo: Premio a cinco trabajos españoles que han impulsado avances relevantes en la estadística y la ciencia de datos
- ABC: Los Premios SEIO-Fundación BBVA 2022 reconocen cinco contribuciones españolas de alto impacto internacional en estadística e investigación operativa
- El Español: Del cáncer al cambio climático: cinco proyectos españoles premiados por la Fundación BBVA
Premios SEIO-FBBVA ediciones pasadas
Premios SEIO-FBBVA 2022
Ver información completa en FBBVA
Award: Methodological contribution in Statistics
ON THE USE OF REPRODUCING KERNEL HILBERT SPACES IN FUNCTIONAL CLASSIFICATION. José R. Berrendero, Antonio Cuevas, José L. Torrecilla
This is a novel and significant contribution to statistical theory and methods. It targets the important field of functional data analysis, which has had increasingly broad applications in modern data science. The work is published in the Journal of the American Statistical Association, widely regarded as a top journal in statistical methodology. A Python package is made available by the authors, making their methodology widely available for implementation.
Award: Methodological contribution in Operational Research
REVISITING K-SUM OPTIMIZATION. J. Puerto, A. M. Rodríguez-Chía, A. Tamir
The authors have developed a new methodology for optimization of k-sum objective functions in great generality by solving a polynomial number of minisum problems. Their approach allows researchers to obtain new algorithms and complexity results for a number of problems. In addition, the authors were able to prove a longstanding conjecture. Their paper has been published in one of the most prestigious journals in the area of methodological operations research.
Award: Applied contribution in Statistics
PROBABILISTIC LOAD FORECASTING BASED ON ADAPTIVE ONLINE LEARNING. V. Álvarez, S. Mazuelas, J. A. Lozano
This paper provides a significant improvement in accurate and reliable forecasts of electricity load. It addresses time-varying consumption patterns and uncertainty in load demands. Load forecasting is arguably becoming more important with climate change. The proposed method considerably improves performance in comparison with existing techniques. The method has been made available through MatLab and Python.
Award: Applied contribution in Operational Research
OPTIMIZING ACCESS TO DRINKING WATER IN REMOTE AREAS. APPLICATION TO NEPAL. G. Laporte, M. E. Rancourt, J. Rodríguez-Pereira, S. Silvestri
This work is motivated by a real world issue, namely a complex network design problem arising in the distribution of drinking water in remote mountainous areas. The problem is new and highly relevant to reconstruction programs in the aftermath of a disaster. The problem defines water taps to be used, as well as the pipeline distribution network. The main scientific contribution is the introduction, modeling, and solving of the complex network structure. The approach is applied to the large scale problem of the Nepal earthquakes.
Award: Best contribution in Statistics and Operational Research applied to Data Science and Big Data
BAYESIAN INFERENCE WITH INLA. V. Gómez Rubio
The book “Bayesian inference with INLA” is a complete introduction, both theoretical and practical, to this method that exists since 2009. The author has been at the forefront of the development and application of INLA method since then, especially in the field of spatial statistics. The method essentially opens up the field of Bayesian inference to a wider set of problems as well as much larger data sets than existing methods. It includes applications to a wide variety of statistical models as well as the R-code for applying the methods in practice. All in all, this book is an impressive contribution to the field of data science.
Premios SEIO-FBBVA 2021
Ver información completa en SEIO-FBBVA 2021
Award: Methodological contribution in Statistics
Nonparametric incidence estimation and bootstrap bandwidth selection in mixture cure models. Ana López, Ricardo Cao Abad, María Amalia Jácome Pumar e Ingrid Van Keilegom
Por su trabajo que propone “un enfoque alternativo para crear modelos de supervivencia de pacientes de cáncer”, según resalta el acta del jurado, utilizando unas técnicas conocidas en estadística como análisis de supervivencia.
Award: Methodological contribution in Operational Research
Construct, merge, solve & adapt: a new general algorithm for combinatorial optimization. Christian Blum, Pedro Pinacho Davidson, Manuel López-Ibáñez y José A. Lozano.
Por su trabajo (Construir, fusionar, resolver y adaptar: un nuevo algoritmo general para la optimización combinatoria), publicado en Computers & Operations Research.
Award: Applied contribution in Statistics
Crime against women in India: unveiling spatial patterns and temporal trends of dowry deaths in the districts of Uttar Pradesh. María Dolores Ugarte, Gonzalo Vicente, Tomás Goicoa y Paloma Fernández Rasines
Por su trabajo, publicado en Journal of the Royal Statistical Society. Series A (Statistics in Society), que, señala el acta del jurado, es “un estudio innovador que, mediante métodos estadísticos, proporciona una mejor comprensión de lo que la Organización Mundial de la Salud considera un problema social de proporciones epidémicas, con aspectos particularmente complejos en la India”.
Award: Applied contribution in Operational Research
Solving a large cutting problem in the glass manufacturing industry. Francisco Parreño Torres, María Teresa Alonso Martínez y Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel.
Con la investigación premiada, publicada en European Journal of Operational Research, Francisco Parreño Torres y María Teresa Alonso Martínez (ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel (Universidad de Valencia) respondieron a un reto internacional planteado por Saint-Gobain Glass Francia en el que participaron más de 60 equipos de todo el mundo.
Award: Best contribution in Statistics and Operational Research applied to Data Science and Big Data
Clustering time series by linear dependency. Andrés M. Alonso Fernández y Daniel Peña Sánchez de Rivera
Andrés M. Alonso Fernández y Daniel Peña Sánchez de Rivera (Universidad Carlos III de Madrid) han desarrollado un método que, por primera vez, permite clasificar series temporales de datos por su dependencia. Esta “metodología innovadora”, en palabras del jurado, ha sido publicada en Statistics and Computing bajo el título “Clustering time series by linear dependency”.